El Illes Balears - Arabay regresa a la competición en la Vuelta a Asturias

Sportymes Comunicación • 24 de abril de 2024

Vuelta al ruedo para el Illes Balears - Arabay, que a partir de este viernes disputará la Vuelta a Asturias. Una cita que el equipo afronta con mucha motivación en una edición que contará con un cartel de lujo.

La ronda asturiana empezará por todo lo alto con su etapa reina, que tendrá más de 3.800 metros de desnivel positivo distribuidos en los 179 kilómetros que confeccionan el recorrido entre Oviedo y Pola de Lena. El trazado, muy quebrado en todo momento, contará con las ascensiones a Cabruñana, Las Estacas, Las Cruces y Tenebredo antes de llegar al plato fuerte de la jornada, el histórico puerto de El Cordal, que se coronará a escasos 7 kilómetros del final antes de afrontar un descenso vertiginoso hasta meta.


Ribera de Arriba albergará la salida de la segunda entrega de la Vuelta a Asturias en una jornada que presenta un recorrido más favorable pese a las 6 cotas puntuables que los corredores tendrán que afrontar. Una vez superado el alto de Collau del Valle, ubicado a 44 kilómetros de meta, el terreno será llevadero hasta llegar a Ribadesella, donde se prevé un esprint reducido tras 199 kilómetros de etapa .


La Vuelta a Asturias llegará a su fin con una jornada de clausura que transcurrirá entre Benia de Onis y Oviedo en un recorrido de 143 kilómetros. Tras un arranque de etapa favorable, idóneo para buscar la escapada, el punto más exigente llegará en el alto del Violeo. Una ascensión corta pero explosiva que se corona a 10 kilómetros de meta donde se prevé una gran batalla con el objetivo de romper el gran grupo.


En la Vuelta a Asturias, el Illes Balears - Arabay contará con Alex Molenaar, Julen Amézqueta, José María García, Arnau Gilabert, Andrew Vollmer, Unai Esparza y Asier González.


Por Sportymes Comunicación 5 de agosto de 2025
El Illes Balears - Arabay volvió a demostrar su carácter combativo y luchador en la primera etapa de la siempre prestigiosa Vuelta a Burgos. El conjunto cafetero, que se presentaba en la cita burgalesa tras acumular buenos resultados y sensaciones en los últimos meses, fue protagonista absoluto durante esta jornada inaugural camino de Burgos. Tras el banderazo de salida y los primeros demarrajes, sobre el km 10 acababa por conformarse la escapada que comandaría la carrera durante gran parte de los 205 km que componían esta primera etapa. Joan Gamundi y Asier González lograban filtrarse entre los seis fugados del día y, una vez más, demostraban el espíritu combativo y luchador que caracteriza a este Illes Balears - Arabay. La dupla cafetera resistiría en punta hasta el km 123, cuando en pleno ascenso a La Mazorra (1ª), eran neutralizados por el grupo de favoritos. Lo probó entonces un combativo José María García que, tras lograr aventajar en unos segundos al pelotón principal, volvía a ser engullido por el gran grupo. La velocidad y el fuerte ritmo marcaron el tramo final de la jornada. Sin embargo, fueron varios los demarrajes que se sucedieron en los últimos 15 km. Entre ellos, como no podía ser de otra manera, estuvo de nuevo José María García. El de Mula, en forma y muy motivado en estas últimas semanas, buscó la sorpresa con un potente ataque a 10 km para el final, pero acabó por ser neutralizado por el pelotón principal. Igualmente, el corredor murciano fue el mejor de los Illes Balears - Arabay en el exigente repecho final del Castillo de Burgos. La acción continuará este miércoles en la Vuelta a Burgos con 161,6 km entre Cilleruelo de Abajo y Buniel con un previsible desenlace al sprint.
Por Sportymes Comunicación 5 de agosto de 2025
El Illes Balears - Arabay será de la partida en la 86ª edición de la Volta a Portugal. La prestigiosa cita portuguesa, que arranca este míercoles 6 de agosto, volverá a deparar emoción y buen ciclismo en los once días de ciclismo que concluirán el próximo domingo 17 de agosto en Lisboa. Dos contrarreloj, seis llegadas en alto y mucha dureza para coronar al vencedor de una de las pruebas con más reconocimiento del panorama internacional. Un prólogo de 3 kilómetros con salida y llegada en Maia servirá para vestir al primer líder de esta edición. Sin miramientos ni tregua, la segunda etapa deparará a buen seguro las primeras diferencias. El doble ascenso al Santuario do Sameiro (Braga), con sus 6,4 km al 6,1%, será la primera oportunidad para los escaladores en esta Grandissima. Tras dos jornadas de continuo rompepiernas -entre Felguiras y Fafe y Boticas y Bragança-, la quinta jornada volverá a medir las fuerzas de los escaladores en el exigente ascenso a la Senhora da Graça, en Mondim de Basto. Un duro final con 8,4 km al 7,7% en el que los hombres más fuertes deberán estar muy atentos. La sexta jornada, entre Lamego y Viseu, será el anticipo de las dos jornadas más exigentes de esta edición. El trazado de la séptima etapa llevará a los corredores desde Águeda hasta Guarda y lo hará por un recorrido de continuo sube y baja hasta acumular 3600 m de desnivel positivo. Un día propicio para las emboscadas y para algún aventurero que busque ser protagonista. El ascenso final a Torre marcará por completo la octava etapa. 28 kilómetros de ascenso al 6,3 con tramos continuos y sostenidos al 8 % que parecen reservados para los mejores escaladores de esta Grandissima. Tras una jornada algo más apacible entre Ferreira do Zezere y Santarem, el ascenso final a Montejuto de la 10ª etapa será la guinda a una edición 2025 que se cerrará con una contrarreloj individual por las calles de Lisboa para coronar al vencedor final. Para la cita lusa, el Illes Balears - Arabay contará con un inspirado Álvaro Sagrado, la combatividad infalible de Edgar Curto, el carácter escalador de Unai Esparza, la punta de velocidad de Sergio Trueba y Ricard Fitó, la experiencia de Sebastián Mora y la juventud de un Joan Roca que afronta su debut en profesionales.
Por Sportymes Comunicación 4 de agosto de 2025
El Illes Balears - Arabay será de la partida en la 47ª edición de la Vuelta a Burgos. La prestigiosa cita burgalesa, que arranca este martes 5 de agosto, tendrá en su recorrido cinco jornadas de emoción y buen ciclismo que tendrán en la tradicional llegada a las Lagunas de Neila su punto álgido y más decisivo. La primera jornada, con inicio en Olmillos de Sasamón, concluirá en el siempre vertiginoso circuito final en la capital burgalesa. Los corredores alcanzarán Burgos tras los pasos de montaña de La Mazorra (2ª) y el Aguilón (3ª). Como en las últimas ocasiones, el ascenso al Castillo decidirá el vencedor de etapa y el primer líder de esta edición 2025. La acción continuará este miércoles con una jornada más tranquila y llana. Los corredores saldrán de Cilleruelo de Abajo y, tras alcanzarán 161,6 km, alcanzarán la meta de Buniel con 1320 m de desnivel en las piernas. Atención especial requiere la tercera jornada de esta Vuelta a Burgos 2025. Con salida en el Monasterio de San Pedro de Cardeña, los ciclistas tendrán que hacer frente al exigente ascenso al Puerto de Orduña (8,1 km al 7,4%) a falta de 22 km para el final. Desde su cima, un rápido descenso y un terreno ondulado camino de la meta de Valpuesta que, a buen seguro, deparará emoción y buen ciclismo entre los candidatos a la clasificación general. A una jornada exigente, le sucederá una cuarta etapa de 162,7 km entre Doña Santos y Regumiel de la Sierra que parece propicia a fugas y escapadas si así lo permiten los hombres rápidos. La etapa reina volverá a sucederse en las exigentes rampas de Las Lagunas de Neila. Un ascenso de 6,4 km al 9,1 % que volverán a condecorar al vencedor final de esta Vuelta a Burgos 2025. Para la cita burgalesa, el Illes Balears - Arabay contará con un inspirado José María García, la combatividad infalible de Joan Albert Riera, Asier González y Pau Llaneras, el carácter escalador de José Marín y la juventud de Joan Gamundi y Mario Silva.
Más entradas