Shop

Los productos oficiales disponibles en nuestra tienda.

ACCEDER

Team

HISTORIA

ILLES BALEARS ARABAY CYCLING TEAM  es un proyecto ciclista integral a nivel internacional que abarca todas las etapas de formación y tecnificación de ruta, BTT y pista, con equipos tanto masculinos como femeninos, abarcando los amateurs Élite-Sub 23, el equipo de féminas y llegando hasta el nivel profesional UCI CONTINENTAL. La firmeza de este proyecto único en Illes Balears sólo se entiende con la aportación personal y profesional de quién lo encabeza; el proyecto viene avalado por   Toni Vallcaneras, CEO y propietario de Bay Coffee Roasters   y amante del ciclismo de carretera y de montaña, además de espónsor principal del equipo desde 2010. En la parte técnica y deportiva,  Dani Navarro y Marc Buades, también forma parte de este gran proyecto ciclista.

EQUIPOS

2025

  • ENERO

    MORVEDRE

    CASTELLÓ

    CLÁSICA COMUNITAT VALENCIANA

    CHALLENGE MALLORCA

  • FEBRERO

    CHALLENGE MALLORCA

    VOLTA COMUNITAT VALENCIANA

    VUELTA A MURCIA

    CLÁSICA DE ALMERÍA

    CLÁSICA DE JAÉN

    VUELTA A ANDALUCÍA

    O GRAN CAMIÑO


  • MARZO

    O GRAN CAMIÑO

    SANYM

    CRIQUIELION

    MONSÉ

    TOUR OF RHODES

    CLASICA D’ARRABIDA (PORTUGAL)

    VOLTA A ALENTEJO (PORTUGAL)

  • ABRIL

    GP. MIGUEL INDURAIN

    CIRCUIT DES ARDENNES (FRANÇA)

    TOUR DU LOIR ET CHER (FRANÇA)

    VUELTA A ASTURIAS

  • MAYO

    GP BEIRAS SERRA D’ESTRELA (PORTUGAL)

    FLECHE DU SUD · ARDENNES

  • JUNIO

    FLECHE DU SUD · ARDENNES (FRANÇA)

    RONDE DE L’OISE (FRANÇA)

    P. TROYES (FRANÇA)

    ROUTE OCCITAINA (FRANÇA)

    CAMPEONATOS DE ESPAÑA CRI I RUTA

  • JULIO

    TOUR DE SIBIU (ROMANIA)

    GP TORRES VEDRAS (PORTUGAL) 

    TERRES DE L’EBRE

    ORDIZIA

    VUELTA A CASTILLA Y LEÓN

    VOLTA A PORTUGAL

  • AGOSTO

    TOUR CYCLISTE GUADALOUPE (FRANÇA)

    CIRCUITO DE GETXO (EUSKADI)

    POLYNORMANDE (FRANÇA)

    TOUR DU LIMOUSIN (FRANÇA)


  • SEPTIEMBRE

    TOUR OF ISTAMBUL (TURQUIA)

    TURUL ROMâNIEI ROUTE (ROMANIA)

  • OCTUBRE


  • NOVIEMBRE


  • DICIEMBRE


Instagram

Blog

Por Sportymes Comunicación 24 de abril de 2025
Sergio Trueba y el Illes Balears - Arabay protagonizaron la escapada de la 1ª etapa de esta Vuelta Asturias ‘Julio Álvarez Mendo’ 2025. El corredor cántabro, que se filtró casi de salida, en la fuga que comandaría la prueba, aprovechó su explosividad para anotarse las dos metas volantes de esta primera jornada y situarse como primer líder en la clasificación de las Metas Volantes. La carrera, que arrancó vertiginosa y con continuos intentos de fuga, acabó por asentarse cuando en torno al kilómetro veinte el grupo de seis ciclistas tomaba ventaja sobre el gran grupo. Con una renta que nunca superó los cuatro minutos, el ritmo se aceleró bruscamente en el Mirador del Fito. Con rampas que superaban el 10%, el grupo de favoritos daba caza a la avanzadilla de Trueba y la carrera se rompía en mil grupos. Asier González y Álvaro Sagrado resistieron en un segundo grupo y fueron los Illes Balears - Arabay más destacados en la exigente jornada inaugural de esta Vuelta Asturias. “Salíamos con la intención de buscar la fuga y de mostrarnos combativos desde salida. Hubo varios cortes, pero al final pude meterme en esa escapada. Luego, ya con cierto hueco, aproveché mi punta de velocidad para vencer en esos sprints y llevarme el liderato de las Metas Volantes. Fue una fuga muy dura, también, sobre todo, por el viento de cara, pero lo importante es que el objetivo de hoy está cumplido. Siempre es bonito e importante para el equipo subir al podium. Ahora toca recuperar y seguir dando guerra estos días”, declaraba en meta Sergio Trueba. Mañana, una nueva oportunidad para los nuestras en la segunda etapa de esta Vuelta Asturias 2025, entre las localidades de Benia de Onís y Pola de Lena.
Por Sportymes Comunicación 23 de abril de 2025
El Illes Balears - Arabay afronta con confianza y motivación la 67ª Vuelta Asturias ‘Julio Álvarez Mendo’, que celebrará este 2025 los cien años de su primera edición allá por 1925. La prueba astur volverá a concentrar dureza y recorridos exigentes en los que los nuestros buscarán ser protagonistas y dejarse ver en cortes y escapadas. La acción comenzará este jueves desde Oviedo, la capital del Principado. Por el camino, 163,9 km hasta la línea de llegada en Llanes, previo paso por el Alto de la Tornería y el Mirador del Fito. Dos ascensiones de entidad que, en los últimos 60 kilómetros, depararán, a buen seguro, ataques y emoción en esta primera jornada. La segunda etapa comenzará en Benia de Onís y concluirá en Pola de Lena, con un encadenado de varias ascensiones que endurecerán sobremanera la parte final. El Alto de la Casilla, La Colladiela, el Alto Cueña y el ascenso a Carabanzo, todos en los últimos 60 kilómetros, decidirán el vencedor final en la meta lenense. La jornada del viernes transcurrirá por la Asturias más occidental. Con salida en Castropol y meta en Vegadeo, los ciclistas ascenderán durante la parte central de la etapa hasta los altos de La Bobia y La Garganta antes de descender de nuevo hacia la costa cantábrica. Unos últimos 30 kilómetros algo más llevaderos que bien podrían propiciar un desenlace al sprint. La ronda astur se despedirá el domingo con un recorrido de 135,6 km con inicio en Navia y meta en Oviedo. Tras unos primeros kilómetros algo más tranquilos, las ascensiones a La Espina, Cabruñana, Escamplero y, sobre todo, el Violeo -con sus exigentes rampas superiores al 12%- pondrán a prueba a los corredores antes de la meta final en la capital asturiana. Dani Navarro, leyenda del ciclismo asturiano, dirigirá al equipo en una ronda que será, a buen seguro, muy especial para él: “Es un recorrido muy difícil, para escaladores y corredores que pasen bien la media montaña. Nosotros llevamos un equipo que se defiende bien en este tipo de escenarios. Estamos motivados y buscaremos ser protagonistas en cada uno de los días. Tenemos que estar listos para aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten” declaraba el director del Illes Balears - Arabay. Para esta Vuelta a Asturias, el Illes Balears - Arabay contará en su alineación con Joan Albert Riera, Sergio Trueba, Unai Esparza, Álvaro Sagrado, Asier González, José María García y Pau Llaneras.
Por Sportymes Comunicación 15 de abril de 2025
El Illes Balears - Arabay afronta con confianza y motivación la 64ª edición del Tour du Loir et Cher. Por el camino, cinco etapas de repechos y vértigo donde los nuestros buscarán ser protagonistas y contimnuar con las buenas sensaciones mostradas en el Region Pays de La Loire Tour. La escuadra cafetera se estrena así en una prueba que comenzará este miércoles con una jornada de 154,6 km entre Blois y Valencisse. Un recorrido plano en su mayoría que tendrá en el repecho final -300 m al 12%- el máximo atractivo para dilucidar al vencedor final y primer líder de la ronda gala. La segunda etapa unirá las localidades de Montilvault y Mont Pres Chambord. Un trazado de 141 kilómetros que concluirá con un pequeño circuito final de 13 km al que los corredores deberán dar cuatro vueltas para completar el recorrido. El viernes tendrá lugar la tercera jornada de la ronda gala. Un largo recorrido de 207 kilómetros entre Beauce-la Romaine y Naveil que volverá a tener, en su parte final, un nervioso circuito para decidir al vencedor final: 7,3 km en los alrededores de Naveil -con una pequeña cota de 400 m al 5,7%- al que los ciclistas deberán dar tres giros completos antes de cruzar definitivamente la línea de llegada. La etapa más larga tendrá lugar en la jornada del sábado. 213 kilómetros con salida y llegada en Pruniers-en-Sologne que, a pesar de recorrer pequeñas cotas, concentrará en sus últimos kilómetros un perfil mayoritariamente llano y muy propicio para un sprint masivo. La última y decisiva quinta etapa se disputará en su totalidad por las calles de Blois. Un ratonero circuito de 7 kilómetros al que los ciclistas deberán dar un total de 12 vueltas para completar los 97 kilómetros de recorrido. Por el camino, una pequeña cota de 1,2 km al 3,2% que, en cada uno de los ascensos, deparará, a buen seguro, ataques y emoción. “Debemos ser protagonistas en carrera, como hemos venido intentando todo este año. Buscaremos las fugas, mostrarnos activos en carrera y aprovechar la velocidad de Fitó para intentar buenos resultados en los diferentes sprints de la prueba”, declaraba Dani Navarro, director del Illes Balears - Arabay. Para este Tour du Loir et Cher, el Illes Balears - Arabay contará en su alineación con Ricard Fitó, Edgar Curto, Unai Esparza, Joan Gamundi, Asier González y Gonzalo Ariño. La cita francesa será, a buen seguro, especial para un Gonzalo Ariño que, tras la prueba gala, hará un alto en su calendario de competiciones para volver a enfrentar un tumor cerebral. “Me siento más libre que nunca. Sin objetivos, sin presión… solo pienso en disfrutar. Mi objetivo es disfrutar al máximo, disfrutar de los compañeros, disfrutar del staff... Serán días muy especiales.” declaraba el ciclista de Onda.
Por Sportymes Comunicación 9 de abril de 2025
José María García se llevó el Premio de la Combatividad en la 2ª etapa del Region Pays de La Loire Tour. El de Mula, fugado desde el kilómetro 25 con su compañero José Marín, resistió el empuje del pelotón hasta los últimos 25 kilómetros, cuando fue neutralizado por el grupo de favoritos que se jugaría el triunfo final en Beaupréau-en-Mauges. Tras un inicio de continuos ataques y demarrajes, José María García y José Marín aprovechaban una de las muchas aceleraciones acontecidas en los primeros kilómetros para conformar la fuga del día. Dejando muestras del carácter combativo y luchador que caracteriza a la escuadra balear, los dos ciclistas del Illes Balears - Arabay resistieron el empuje del gran grupo hasta el circuito final. José Marín, que completaba su primera fuga como ciclista profesional, se mostraba "satisfecho" y "motivado" tras el gran rendimiento de hoy. "El recorrido no se adaptaba mucho a mis cualidades. Peso poco y eso en un recorrido tan llano penaliza bastante, pero estar en mi primera fuga como profesional es un plus de motivación para todo lo que viene" comentaba Marín. "Compartir un momento así con un compañero como José María ha sido un lujazo, la verdad. He sufrido bastante con el viento, pero ha sido un día muy especial" declaraba el ciclista malagueño. Tras perder contacto Marín en uno de los repechos del circuito final, José María García aceleraba el ritmo en la fuga para seleccionar el grupo y alargar la vida de una escapada que perecería definitivamente a falta de 25 kilómetros. "No me estoy encontrando bien últimamente, con la alergia y tal. Hoy he probado la fuga y ha salido, así que contento. Al principio hemos intentado contemporizar un poco, porque con el circuito final se podía hacer muy duro el final, así que cuando se ha descolgado Marín ya hemos apretado para intentar llegar lo más lejos posible" declaraba el de Mula. Una vez neutralizado, José María García aun tuvo fuerzas para apoyar a un Sergio Trueba que, en su primera temporada en el profesionalismo, volvió a firmar un notable top-30 en el grupo de los favoritos.
Por Sportymes Comunicación 8 de abril de 2025
Joan Albert Riera fue protagonista en la primera jornada de las cuatro que conforman la 71ª edición del Region Pays de La Loire Tour. Con la actitud combativa y luchadora que caracteriza al Illes Balears - Arabay, el ciclista balear rodó en fuga más de 140 kilómetros y fue el último de los fugados en ser neutralizado por el pelotón. La jornada, marcada por un vertiginoso circuito final, comenzó rápida. Pau Llaneras, primero, y después Sergio Trueba y Álvaro Sagrado, intentaron sin éxito conformar la escapada del día. Así, y tras sucesivas intentonas, Joan Albert Riera aprovechaba un parón para arrancar y marcharse junto a otros cuatro ciclistas. Por detrás, el resto de los Illes Balears - Arabay ejercía de secante con el resto de ataques en pos de beneficiar la aventura de su compañero. Así, la ventaja aumentó rápidamente, aunque no llegó a superar los tres minutos. "La verdad que ha costado bastante hacer la fuga. Había muchos corredores que querían estar y, aunque estábamos todos atentos, no acababa por hacerse ningún corte. Después de varios intentos, he visto el momento, he arrancado y luego han entrado el resto de los que hemos formado la fuga", comentaba en meta Riera. "Estoy muy contento de haber podido estar en la fuga. Queremos ser protagonistas y hoy lo hemos conseguido. Ahora tenemos que seguir en esta línea y seguir peleando en los tres días que nos quedan por tierras francesas" valoraba el ciclista balear. Neutralizada su aventura a falta de 38 kilómetros para el final, el pelotón aceleró vertiginosamente el ritmo en el circuito final hasta provocar cortes, caídas y nervios en el pelotón. En la meta de La Baule-Escoublac, Sergio Trueba y Pau Llaneras fueron los mejores del Illes Balears - Arabay, logrando concluir en el grupo de los favoritos. Mañana, una nueva oportunidad para ser protagonistas en una jornada rápida y nerviosa camino de Beaupréau-en-Mauges.
Por Sportymes Comunicación 7 de abril de 2025
El Illes Balears - Arabay será de la partida en la 71ª edición del Region Pays de La Loire Tour. La formación balear, que debuta en la prueba francesa, buscará, como en cada prueba que disputa, dejar muestras de su carácter combativo y luchador en cada una de las cuatro etapas. La acción comenzará este martes con una larga jornada entre Machecoul-Saint-Même y La Baule-Escoublac. 208,4 kilómetros que, a pesar de ser llanos en su mayor parte, tendrán un vertiginoso final en un circuito al que los corredores deberán dar tres vueltas antes de cruzar la línea de llegada. El miércoles llevará a los corredores hasta la localidad de Beaupréau-en-Mauges. 158,5 kilómetros con salida en Cugand-la-Bernardière y que, salvo sorpresa, deberían deparar un desenlace al sprint. La etapa reina llegará el jueves. Con salida en Tiercé, los ciclistas deberán afrontar hasta cinco ascensos a La Butte de Montaigu. Una corta cota de 1,4 km al 6,1 % -con rampas superiores al 12%- que a buen seguro será decisiva para la clasificación general. La última jornada será, sin lugar a dudas, nerviosa y vibrante. 186,5 km entre Sillé-le-Guillaume y Le Mans que serán todo un homenaje a las clásicas de Primavera. Tras una primera ascensión al Mont Rochard (3,1 km al 5,3%), los ciclistas afrontarán tres vueltas a un circuito final de Le Mans con las ascensiones a Gazonfier (400m al 9,1%) y Le Mans (350m al 7,5%). Un vertiginoso final que terminará por decidir la clasificación general. Joan Albert Riera, José Marín, Álvaro Sagrado, Pau Llaneras, Sergio Trueba y José María García conformarán la alineación del Illes Balears - Arabay para la prueba francesa. "Queremos buscar las escapadas. Ser protagonistas cada día y buscar dar presencia al equipo en cada etapa. Tenemos que ser combativos y mostrarnos perseverantes. En las llegadas buscaremos la opción de Sergio. Es rápido y en finales nerviosos puede hacerlo bien" declaraba Dani Navarro, director del Illes Balears - Arabay.
Por Sportymes Comunicación 5 de abril de 2025
Pau Llaneras fue el Illes Balears - Arabay más destacado en la disputa del 26ª edición del Gran Premio Miguel Indurain. El ciclista balear, activo como el resto del equipo desde el primer kilómetro, consiguió formar parte del grupo que comandaría la prueba navarra durante gran parte de la misma. Los ataques se sucedieron prácticamente tras el banderazo inicial. Un extramotivado Unai Esparza era el primero en probarlo. El de Estella formaba parte de una pequeña avanzadilla de ocho corredores que, a pesar de tomar una pequeña ventaja, era neutralizado apenas dos kilómetros después. Con un Álvaro Sagrado muy activo que también quiso probar fortuna, era finalmente Pau Llaneras el que acababa por filtrarse en la escapada buena del día. El ciclista balear tomaba ventaja tras varias intentonas y su grupo -también de ocho unidades- comenzaba rápidamente a aventajar al pelotón. Con una diferencia que llegó a superar los seis minutos, el exigente Alto de Eraul terminó con la aventura de un Pau Llaneras que, en las duras rampas del puerto navarro, sufrió un fuerte dolor en la espalda y se vio obligado a descolgarse del grupo de cabeza. “Las sensaciones eran buenas y la escapada estaba caminando bien. Ha habido varios ataques al inicio y he podido meterme en el corte bueno. Era una fuga de calidad, con ocho equipos que querían estar y que la escapada caminara. Ha sido una pena el dolor en la espalda, porque me ha impedido rodar más tiempo en cabeza” comentaba Pau Llaneras. “Me quedo con las sensaciones y con la alegría de haber estado en una fuga más. Esperemos que el dolor de la espalda se vaya en los próximos días” concluía el ciclista balear. Tras el penúltimo paso por Estella, el ritmo se tornó en vértigo y velocidad. Continuos ataques y los exigentes porcentajes del encadenado Eraul - Muru - Ibarra acabaron por romper el pelotón en mil pedazos. En meta, Asier González fue el mejor de los nuestros, cruzando la meta en un segundo grupo a algo más de cuatro minutos del vencedor final. El local Unai Esparza subía al podium como ganador del Premio Calidad.
Por Sportymes Comunicación 4 de abril de 2025
El Illes Balears - Arabay volverá a competir en España en la 34ª edición del Gran Premio Miguel Indurain. Tras más de un mes de periplo europeo, con la disputa de las clásicas francobelgas, la siempre exigente Classica da Arrabida y la reciente Volta ao Alentejo, el conjunto balear vuelve a competir en territorio nacional. La 34ª edición del Gran Premio Miguel Indurain volverá a concentrar dureza, emoción y muros en un recorrido con inicio y final en Estella. Por el camino, 205 kilómetros y varios circuitos que permitirán a aficionados y ciclistas disfrutar de un ambiente único en el calendario ciclista internacional. Los ciclistas realizarán tres pasos por la línea de meta, el penúltimo de ellos a falta de 29 kilómetros para el final. Desde ahí hasta la conclusión de la prueba, los corredores deberán afrontar el ascenso al Alto de Irache y, sobre todo, el encadenado Eraul - Muru - Ibarra. Tres ascensiones que se sucederán prácticamente sin descanso y que tendrán en el Alto de Ibarra el punto álgido y decisivo de la carrera. Algo más de 500 m con unas rampas que superan el 15 % y que, coronándose a menos de 3 kilómetros para el final, será, a buen seguro, el juez que decidirá al vencedor final. Será un día especial para un Unai Esparza que, un año más, volverá a disputar la carrera de casa. “Siempre es bonito competir por tus carreteras. Me encuentro bien y muy motivado de poder hacerlo bien en la carrera de casa”, comentaba el ciclista navarro. “Es un recorrido muy exigente. No hay un metro llano, tampoco un puerto largo de entidad, pero sí muy repechero y, sobre todo, con ese Alto de Ibarra que se pasa tres veces. Estoy muy motivado, la verdad. Siempre es bonito poder competir ante tu gente, ante tu pueblo, y en la carrera que siempre has visto desde pequeño. Será un día muy bonito”, declaraba Esparza. La alineación del Illes Balears - Arabay para la cita navarra la completarán Asier González, Gonzalo Ariño, Pau Llaneras, Álvaro Sagrado, José Marín y Sergio Trueba. “Buscaremos la fuga y ser protagonistas. Es una prueba en la que habrá mucho nivel, pero tenemos que intentarlo, ser combativos y jugar nuestras cartas. Es un recorrido bonito y trataremos de ser protagonistas”, valoraba Dani Navarro, director del Illes Balears - Arabay.
Por Sportymes Comunicación 30 de marzo de 2025
Tras cinco jornadas de emocionante y vibrante ciclismo en Portugal, Ricard Fitó firmó su mejor resultado en el profesionalismo con una 12ª plaza en la general final de la Volta Ao Alentejo. La última y decisiva llegada con final en Évora estuvo marcada por un rápido y vertiginoso inicio en el que se mostró muy activo José María García. El ciclista de Mula rodó durante varios kilómetros al frente de la prueba, aunque el pelotón y los continuos demarrajes provocarían su neutralización unos minutos después. Edgar Curto mostró también hoy su faceta más combativa. El ciclista del Illes Balears - Arabay supo aprovechar su oportunidad y acabó por filtrarse en la que acabó siendo la escapada de la jornada. “Después de neutralizar al grupo de José María ha habido varios ataques. En uno de ellos, sobre el kilómetro 45, he probado suerte y ha caminado. Nos hemos ido trece corredores y había varios corredores con opciones en la general, así que nos hemos entendido. Se ha ido rápido, pero a falta de 35 kilómétros para meta se han marchado cuatro ciclistas y aunque lo hemos intentado no hemos podido alcanzarles ya” concluía Curto. Tras llevar a cabo la neutralización de todos los fugados cuando apenas restaban tres kilómetros para meta, Ricard Fitó volvía a demostrar su valía en finales nerviosos y vertiginosos para firmar un nuevo top-25 y asegurar su 12ª plaza en la general final de esta Volta ao Alentejo. “Ha sido mi primera vuelta por etapas de este año y la verdad que la termino bastante contento. Han sido cinco jornadas explosivas, con la dureza extra de la etapa de ayer sábado. Me he visto con buenas piernas y con buenas sensaciones. Quizás en los sprints me ha faltado algo de colocación, pero termino muy contento con mi rendimiento” valoraba Fitó.
Por Sportymes Comunicación 25 de marzo de 2025
El Illes Balears - Arabay afronta desde este miércoles la 42ª edición de la Volta ao Alentejo. Con cinco etapas en línea de miércoles a domingo, la prueba portuguesa concentrará los esfuerzos y las energías de una escuadra cafetera que buscará brillar con luz propia tras el gran rendimiento el pasado domingo en Arrabida. La acción comenzará este miércoles en Beja con una etapa de 166 km con final en Moura. Recorrido, en su mayoría llano, que tendrá en los últimos kilómetros un repecho final que decidirá el vencedor y el primer líder de esta edición. La segunda etapa tendrá en la Serra da Grandola su punto álgido. 171 km con salida en Castro Verde y final en Grándola que estarán marcados por el mencionado ascenso. 6,5 km de ascensión al 3,6% que podrían ser el terreno propicio para posibles demarrajes antes de un rápido descenso hacia la línea de llegada. La tercera etapa llevará a los ciclistas desde Carvalhal hasta Arraiolos. 180 kilómetros que, tras el previo paso por la Serra de Monfurado, tendrán en el ascenso a Arraiolos un desenlace vertiginoso. 5,9 km de ligero ascenso antes de descender rápidamente algo más de 1 kilómetro y afrontar un último repecho hasta la meta final. El sábado los corredores afrontarán la jornada reina de esta edición. 148 kilómetos, pero más de 2000 m de desnivel serán el escenario de una trepidante jornada entre Monforte y Castelo de Vide. Por el camino, cinco ascensos puntuales: el muro de Cabeço do Mouro (1,6 km al 11,6%), la Serra de S. Mameda (4,1 km al 4%), Marvao (3,3 km al 5%) y el doble paso por Serra de S. Paulo (1,2 km al 9,2%). Superado esto, los ciclistas aun deberán afrontar unos últimos 5 kilómetros en ligero ascenso hasta alcanzar la línea de llegada. La ronda portuguesa concluirá con una jornada dominical de 151 kilómetros entre Estremoz y Evora. Un trazado prácticamente llano en el que un último ascenso de 400 m al 5,6% decidirá el vencedor de etapa y de la general final La escuadra cafetera afronta la Volta ao Alentejo con un siete de garantías. Los escaladores José María García y Unai Esparza, los combativos José Marín, Edgar Curto y Joan Albert Riera y los siempre intrépidos Ricard Fitó y Joan Gamundi. “El domingo en Arrabida rendimos a gran nivel y ha sido un inicio de temporada bastante positivo para nostros. Hemos sido protagonistas allí donde hemos competido, pero queremos dar un salto más. Debemos ser exigentes con nosotros mismos y buscar resultados. Es el camino para conseguirlos y estamos en la línea para alcanzarlos" valoraba Dani Navarro, director de equipo del Illes Balears - Arabay.
Show More